Oportunidad Turística en el Corredor Costero Tijuana–Rosarito–Ensenada
- Luis Bustamante
- 20 may
- 3 Min. de lectura
El corredor costero Tijuana–Rosarito–Ensenada presenta una gran oportunidad de negocio en el sector hospitalario debido a su cercanía con los estados de California, Arizona y Nevada. Sin embargo, a pesar de contar con millones de turistas potenciales, la oferta hotelera en esta región sigue siendo muy limitada.
Estudio de Oferta Hotelera: Comparativa Nacional
Bustamante Data Center, especialistas en estudios y estadística inmobiliaria en Baja California, a través de su equipo de investigación conformado por Luis Bustamante, Denisse Jiménez, Adriana Barrios y Vanessa Bustamante, realizó un estudio de gabinete y de campo para analizar la oferta hotelera en los principales corredores turísticos de playa en México: Riviera Maya, Riviera Nayarit, Riviera Huatulco y el corredor Veracruz–Boca del Río.
El objetivo fue evaluar precios de renta, porcentaje de ocupación, calidad del hospedaje, perfil del cliente y cantidad de habitaciones disponibles, con el propósito de contar con información estratégica para la comercialización de varios hoteles en venta en distintos destinos costeros del país.
Durante este proceso, se detectó que la mayoría de los clientes en esas ciudades provenían de California y de diversos estados del sur de Estados Unidos. Surgió entonces una pregunta inevitable: ¿por qué destinos como Riviera Maya o Riviera Nayarit logran captar a más de estos turistas, mientras que Baja California —siendo la región mexicana más cercana a ellos— no ofrece una oferta competitiva?

Una Incongruencia Costera: Millones de Turistas Listos, Pero Sin Dónde Hospedarse
El estudio reveló una clara carencia de oferta hotelera en el corredor costero de Baja California (COCOTREN). Mientras otros destinos ofertan decenas de miles de habitaciones, en toda la extensión Tijuana–Rosarito–Ensenada únicamente se disponen de 3,108 habitaciones, muchas de ellas de baja calidad.
Resultados del Análisis de las Rivieras Mexicanas

El Caso de Éxito del Valle de Guadalupe
La incongruencia se vuelve aún más evidente al observar el éxito del Valle de Guadalupe. Aquí, la apuesta por hoteles boutique y de alta gama logró una rápida respuesta del mercado, alcanzando tarifas promedio de hasta $385 dólares por noche, muy por encima de las tarifas promedio en el COCOTREN.
Este fenómeno demuestra que el mercado de alto poder adquisitivo está dispuesto a pagar por hospedajes de calidad siempre que exista una oferta adecuada en experiencia turística y alojamiento. Además, el Valle ha complementado su oferta hotelera con gastronomía, eventos culturales, conciertos y actividades de interés, lo cual lo ha convertido en un destino aspiracional a nivel nacional e internacional.
Como afirma Luis Bustamante:
"Build it and they will come" — Constrúyelo y ellos vendrán.

Airbnb: Un Mercado Emergente en el COCOTREN
El hospedaje a través de Airbnb ha crecido considerablemente en el corredor costero. Actualmente hay 3,400 unidades enlistadas, aunque de forma regular operan cerca de 1,600 propiedades. La ocupación promedio se mantiene en 50%, pero con una tarifa más alta que la hotelería tradicional, llegando a un promedio de $180 dólares diarios.
Este dato revela que existe una fuerte demanda por estancias más personalizadas y que el mercado está dispuesto a pagar tarifas superiores cuando se le ofrece una experiencia diferenciada.
La Oportunidad para Desarrolladores: Resort Style Living
Ante este panorama, surge una clara oportunidad para que los desarrolladores y constructores replanteen sus proyectos inmobiliarios. Es momento de diseñar productos que incorporen áreas de hospedaje para renta corta, como los llamados departamentos Lock-Off. Estos se caracterizan por su diseño que permite separar físicamente una sección del inmueble para crear dos espacios independientes dentro de una misma propiedad, ideal para generar un rendimiento financiero adicional como Second Home.
Para que este concepto funcione, los desarrolladores deberán priorizar la inversión en amenidades exteriores —albercas, casa club, áreas de recreación— por encima de lujos en el interior de los departamentos. En otras palabras, es tiempo de construir Resort Style Living en el COCOTREN.
¿Dónde Está el Mercado Para el COCOTREN?
El mercado natural para este corredor costero está en California. Millones de hispanos residen a una distancia manejable en auto, desde 30 minutos hasta 2 horas, y todos circulan por la misma carretera: la escénica Tijuana–Rosarito–Ensenada.
Actualmente, se estima que hay 8 millones de México-americanos viviendo en esta zona de influencia, quienes por falta de oferta hotelera de calidad optan por viajar a destinos más lejanos como Los Cabos, Puerto Vallarta o Cancún, a pesar de tener Baja California a la vuelta de la esquina.
El corredor costero Tijuana–Rosarito–Ensenada enfrenta una oportunidad histórica para reinventarse, elevar su estándar de oferta y capturar a un mercado de alto valor que ya está esperando. La evidencia demuestra que la inversión en infraestructura hotelera de calidad, acompañada de una oferta turística integral, genera una demanda inmediata y sostenible.

Comentarios